Ir al contenido principal

Artemisa



Estatua de Artemisa, en el exterior del Teatro Municipal de Quetzaltenango.

Artemisa (en la mitología griega, Diana en la mitología romana) era la hermana gemela de APOLO y por lo tanto hija de ZEUS y Leto. Controlaba a los dioses de la caza y los animales salvajes, sobre todo el oso y también era la diosa de la naturaleza y de las cosechas. Además, se la consideraba diosa de la luminosidad lunar, por lo que estaba muy ligada a SELENE.
Debido a su dedicación al arte de la caza, llegó a decirse de ella acabó por volverse insensible a las "delicadas inclinaciones propias de su sexo". Protegía la juventud femenina, pero durante la guerra de Troya impidió la salida de los barcos griegos hasta que no se le ofreció en sacrificio a una joven, Ifigenia, que, sin embargo, parece que fue rescatada en el último momento por Artemisa. Iba armada con flechas con las que castigaba a los que la ofendían y proporcionaba una muerte dulce a las muchachas que fallecían en el parto. Artemisa rechazó a todos los pretendientes que tuvo, entre ellos Endimión y Acteón, y por eso se le dio el sobrenombre de casta.

Artemisa portaba siempre un carcaj y un arco y estaba acompañada de una jauría que tapaba sus desnudas piernas. Suele llevar una media luna en la frente e ir vestida de cazadora. Artemisa destacaba por ser mucho más alta que las ninfas que la acompañaban.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Catedral Metropolitana de Quetzaltenango

CATEDRAL METROPOLITANA DE QUETZALTENANGO Iglesia del Espíritu Santo La primera iglesia fue construida por orden del Obispo Francisco Marroquín en 1532. De la iglesia de estilo barroco solo se conserva la fachada, pues en 1899 se derriba la antigua iglesia para dar paso a una de mayor tamaño, cuya construcción ha llevado buena parte del siglo XX. En su interior, en una capilla lateral, se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Rosario, patrona de Quetzaltenango. El actual templo de planta en cruz latina con tres naves, de marcado estilo neoclásico y con dejos de estilo paleocristiano, en especial por la presencia abundante de textura de piedra vista, cuenta con 14 capillas laterales, midiendo aproximadamente 65 metros en su nave central desde la fachada nueva hasta el ábside. Y 38 metros, aproximadamente, en el transepto en su parte más ancha.

Bienvenidos

Hola bienvenidos a este Blog,  aquí estaré hablando sobre muchos temas, no solo de cultura; ya que a lo largo de mi recorrido puedo encontrarme con varias situaciones que puedo compartir.

Resumen

En este vídeo te muestro algo del trabajo que he realizado a través del tiempo que tengo con el Blog, par ver los vídeos completos te sugiero suscribirte a mi canal de Youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCMIHw26yF_RlYrO2kYHB3Cw?view_as=subscriber