Ir al contenido principal

Entradas

Miniaturas

7mo salón de miniaturas, Rafael Mora, Quetzaltenango. Un poco de historia del arte que se presenta en casa Noj de la ciudad de Quetzaltenango, muestras de  de autores que revelan técnicas y temáticas de la Guatemala plástica.   
Entradas recientes

Resumen

En este vídeo te muestro algo del trabajo que he realizado a través del tiempo que tengo con el Blog, par ver los vídeos completos te sugiero suscribirte a mi canal de Youtube:  https://www.youtube.com/channel/UCMIHw26yF_RlYrO2kYHB3Cw?view_as=subscriber

Algodón de azúcar

El Algodón de azúcar o nube de azúcar, es un delicioso y dulce tradicional que se prepara en una maquina con tolva grande y pequeños agujeros que hacen que el azúcar se derrita y salga como hilos, estos se enredan en un palillo o cono, normalmente se vende en las ferias y otros eventos festivos. su característico color es el rosa pero también existen otros colores como el purpura , el azul y una combinación de todos estos colores, sin duda es algo que todos debemos probar.

Inmigración

La realidad que viven las personas indocumentadas en el extranjero, a causa de la pobreza, la falta de trabajo y por la corrupción que se vive en el país. En este vídeo se muestra el trabajo que realizan las personas, de los riesgos que tienen, esto con la finalidad de sacar adelanta a sus familias y poder superarse como personas ya que lamentablemente en Guatemala no se tienen las mismas oportunidades. 

Catedral Metropolitana de Quetzaltenango

CATEDRAL METROPOLITANA DE QUETZALTENANGO Iglesia del Espíritu Santo La primera iglesia fue construida por orden del Obispo Francisco Marroquín en 1532. De la iglesia de estilo barroco solo se conserva la fachada, pues en 1899 se derriba la antigua iglesia para dar paso a una de mayor tamaño, cuya construcción ha llevado buena parte del siglo XX. En su interior, en una capilla lateral, se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Rosario, patrona de Quetzaltenango. El actual templo de planta en cruz latina con tres naves, de marcado estilo neoclásico y con dejos de estilo paleocristiano, en especial por la presencia abundante de textura de piedra vista, cuenta con 14 capillas laterales, midiendo aproximadamente 65 metros en su nave central desde la fachada nueva hasta el ábside. Y 38 metros, aproximadamente, en el transepto en su parte más ancha.

Museo de Historia Quetzaltenango

Museo de Historia Quetzaltenango Se encuentra ubicado en la 7a Calle frente al Parque Centroamérica, entre 12 y 11 avenida del Centro Histórico de Quetzaltenango, El Museo de Historia abrió sus puertas el 15 de diciembre de 1960, para mostrar sus riquezas culturales y del pasado de la ciudad Quetzalteca.  Exhibe una diversa colección de objetos históricos donde se puede apreciar una diversa colección de fotografías documentadas de personajes y políticos, así como trofeos deportivos por los logros en variadas disciplinas. De la misma forma se pueden observar ejemplares de la historia musical. En el primer nivel se muestra una variada gama de objetos históricos, algunos gracias a la gentileza de sus donantes que los proporcionan al Museo con fines educativos. Este edificio fue una antigua cárcel, que funcionó como penitenciaría desde su construcción original en 1872 hasta después del gobierno de Carlos Castillo Armas. Esta obra fue dirigida por arquitecto español Domingo...

Entrevista al Director de la Casa de la Cultura

Entrevista al Director de la Casa de la Cultura de la ciudad de Quetzaltenango, Ingeniero Misael Hernandez Paz.